El conjunto albergará 60 viviendas, además de zonas verdes y espacios comunes
BOD, la empresa española especializada en el desarrollo de soluciones de arquitectura e ingeniería, ha realizado el diseño de una nueva promoción de cuatro edificios residenciales para Habitat Inmobiliaria en Santander. El conjunto albergará 60 viviendas, además de zonas verdes y espacios comunes. La construcción ocupará dos parcelas de la denominada área de Reparto 59 de la capital cántabra, concretamente en la calle Hermanos Calderón.
La solución arquitectónica adoptada por BOD se compone de 4 bloques rectangulares de viviendas, con 5 plantas sobre rasante y una bajo rasante destinada a garaje, aparcamiento y trasteros. La promoción propone una planta baja abierta y permeable, de la que nacen dos núcleos de escaleras que dan acceso a las viviendas y los garajes.
El conjunto se ha diseñado para lograr una doble orientación con respecto a la luz solar, de tal manera que las zonas de principal actividad de las viviendas, como son salones y cocinas, se sitúen en dirección al sur para aprovechar la luz natural y las mejores temperaturas. Por otra parte, los dormitorios se orientarán al norte, procurando una iluminación estable y dotando estos espacios de una mayor privacidad.
Como elementos singulares de la fachada destacan las terrazas, que se ubican en los extremos de los bloques y, en su parte central, un marco encuadra el espacio del edificio dedicado a escaleras y ascensores. Además, todo ello se combina con materiales constructivos que permiten una perfecta adaptación del conjunto al entorno.
Diseñado íntegramente en BIM
El diseño de esta promoción ha sido realizado íntegramente en BIM según el estándar de BOD. Este modelo permite preconstruir virtualmente los edificios y desarrollar las instalaciones MEP (instalaciones Mecánicas, Eléctricas e Hidrosanitarias ), integrándose los cálculos y el dimensionamiento en el mismo modelo. BOD es pionero en la adopción de esta metodología de trabajo que automatiza las tareas y los cálculos inherentes al desarrollo de los proyectos de construcción y edificación, con el objetivo de lograr un diseño preciso y fiable que no diste de la ejecución real.
Las herramientas de software de diseño usadas en el proyecto han sido Revit para la arquitectura y Caneco y Magicad para las instalaciones.